Alrededor de un centenar de personas participó ayer en la marcha de solidaridad con el pueblo saharaui que, casi 35 años después, sigue esperando a que se cumplan las promesas de una patria y un territorio.
La Plataforma Riojana Pro-Referéndum en el Sáhara, la Asociación de Amigos de la RASD y la Asociación Solidaridad Jarrera organizaron ayer una nueva marcha de solidaridad con el pueblo saharaui, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño.
El frío y la lluvia no restaron participación a la iniciativa que, como en ediciones anteriores, tuvo como objetivo vencer al mayor enemigo al que se enfrentan los saharauis: el olvido. Y es que el pueblo saharaui lleva casi 35 años esperando a que se cumplan las promesas de tener una patria y un territorio. La situación en los campos de refugiados es terrible y las carencias, angustiosas, lo que obliga a los refugiados a sobrevivir en unas durísimas condiciones de vida.
Poner fin al conflicto
Y la comunidad internacional sigue sin poner una solución «aplazando la celebración de un referéndum para la resolución definitiva a este conflicto».
Éstas son las razones que año tras año animan a convocar la marcha, explicaba ayer uno de sus portavoces, Andreas Oestreicher.
Los participantes se reunieron a media mañana en la plaza del Ayuntamiento de Logroño.
Adultos y niños fueron inscribiéndose en los soportales del edificio consistorial. Cada uno de ellos entregaba cinco euros y, a cambio, recibía una gorra que ayer, dada la desapacible mañana, sirvió para proteger del frío y de la lluvia a más de uno. Sobre las doce del mediodía, los tambores tronaron en el centro de Logroño. La batukada animó al personal y todos terminaron bailando y gritando: «Por el Sáhara Libre». La marcha arrancó y enfiló hacia la plaza del Mercado.
La convocatoria dio los frutos esperados por todos. Además de servir para reclamar desde La Rioja un referéndum de autodeterminación y el cumplimiento del plan de paz de la ONU, los organizadores consiguieron recaudar fondos para ayuda en los campos de refugiados.
Fuente: http://www.larioja.com/
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada