divendres, 2 de març del 2007

Tifariti, hora zero (I)
Cròniques de la Conferència Internacional de Solidaritat amb el Poble Sahrauí, celebrada a Tifariti (Territoris Alliberats del Sàhara Occidental) el 26 i 27 de febrer de 2007 (primera part). L’inici de la Conferència

El lunes comienza en Tifariti una Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui Tifariti (territorios liberados, Sáhara Occidental), 25/02/2007 (SPS) (Enviados especiales) Una Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui comenzará el lunes en Tifariti, en los territorios liberados de la República Saharaui, con la presencia de más de 800 delegados que vienen a dar testimonio de su apoyo y su solidaridad con la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación y la independencia. La Conferencia, primera de su género en los territorios ocupados, "se celebra en este lugar donde la República Saharaui ejerce su plena soberanía para demostrar, por si fuera necesario, que el Estado saharaui es una realidad irreversible", han indicado los organizadores. "Es con esta misma manera óptica que se la hace coincidir con el 31 aniversario de la proclamación de la República Saharaui, el 27 de febrero", añaden. Anteriormente, el primer ministro saharaui, Abdelkader Taleb Omar, mantuvo que "a través se estos actos altamente simbólicos que se desarrollan en los territorios liberados de la RASD, queremos demostrar que existe un pueblo, un territorio liberado y un Gobierno que materializan la esencia misma de un Estado, así como un amplio apoyo de la comunidad internacional a ese Estado", indicó el ministro. Será también el momento para demostrar que la lucha de los saharauis "no se desarrolla desde el exilio solamente, sino que tiene sus ramificaciones en los territorios liberados y los que aún están ocupados por Marruecos a través de la Intifada pacífica que se desarrolla en ellos desde mayo de 2005", precisó. Continuó indicando que la amplia participación de los saharauis en los diferentes actos que se desarrollan durante dos días en Tifariti constituye también "un enérgico mensaje de determinación" del pueblo saharaui para "continuar la lucha de liberación nacional hasta culminar consiguiendo su soberanía sobre toda la extensión de su territorio nacional".

Se levanta el telón en Tifariti para la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui Tifariti (territorios liberados, Sáhara Occidental), 26/02/2007 (SPS) (Enviados especiales) La Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui fue inaugurada el martes en Tifariti, en los territorios liberados de la República Saharaui, con la presencia de varios centenares de delegados venidos de Europa, África, Asia y de América, indicó quien preside la Conferencia, el canario Carmelo Ramírez, durante la sesión de apertura. "Después de 31 años de existencia, aquí está la prueba : la República Saharaui es una realidad tangible. Un Estado, la RASD, reconocido por 82 países del mundo, miembro fundador de la Unión Africana, se construye en la dignidad de su pueblo y por su libertad y su independencia", señaló Ramírez. Invitó a los participantes a "afrontar los desafíos que representan la existencia del pueblo saharaui en el exilio, los territorios liberados y las zonas ocupadas por Marruecos", entre los cuales enumeró el desarrollo social, las infraestructuras de educación, de salud, de agricultura y de comunicación". Carmelo Ramírez, que representa a la presidencia de la Coordinadora Europea de Apoyo al Pueblo Saharaui (EUCOCO) alabó también "el valor y la determinación de la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos", y pidió a los participantes que trabajen a todos los niveles por "presionar al Gobierno marroquí hasta conseguir que haga cesar la represión permanente, las violaciones de los Derechos Humanos, los crímenes de terror y el cerco sobre los saharauis que viven en esos territorios". Para Ramírez, "la única solución política duradera del conflicto reside en organizar el referéndum de autodeterminación", precisando que los intentos marroquíes de "desnaturalizar este conflicto de descolonización" sólo llevarán a la inestabilidad y a las nefastas incertidumbres para los pueblos de la región. A la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, primera de su género en los territorios ocupados, ha asistido el primer ministro de la RASD, Abdelkader Taleb Omar, así como varios miembros del Secretariado Nacional, del Gobierno, del Parlamento Saharaui y del Consejo Consultivo.

Según el primer ministro saharaui "rechazamos y condenamos todas las soluciones torcidas que presenta el Gobierno marroquí" Tifariti (territorios liberados, Sáhara Occidental), 26/02/2007 (SPS) (Enviados especiales) El primer ministro saharaui, Abdelkader Taleb Omar, condenó vivamente y rechazó el martes en Tifariti "todas las soluciones torcidas que presenta actualmente el Gobierno marroquí, que están en contradicción con la legalidad internacional y con la doctrina de la ONU en materia de descolonización". El primer ministro saharaui, que asiste en nombre de la RASD a la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui que se desarrolla desde el 26 de febrero en Tifariti (territorios liberados de la República Saharaui), ha señalado que la Conferencia, la primera de su género en los territorios liberados, "se produce en estos lugares en que la República Saharaui ejerce su plena soberanía para demostrar, por si hiciera falta, que el Estado Saharaui es una realidad irreversible", dijo. "A través de esta Conferencia, con la celebración del 31 aniversario de la proclamación de la RASD y el super maratón que se desarrolla en los territorios liberados, altamente simbólicos todos ellos, queremos demostrar que aquí hay un pueblo, un territorio liberado y un Gobierno que materializan la esencia misma de un Estado, así como un amplio apoyo de la comunidad internacional a este Estado", indicó el primer ministro saharaui. Esta será también el momento para demostrar que la lucha de los saharauis "no se desarrolla sólo desde el exilio, sino que tiene sus ramificaciones en los territorios liberados y los que aún están ocupados por Marruecos, a través de la Intifada pacífica que se desarrolla en ellos desde mayo de 2005", continuó. Indicó también que la fuerte participación de los saharauis en estos diferentes actos que se desarrollan durante dos días en Tifariti constituyen igualmente "un enérgico mensaje de la decisión" del pueblo saharaui de "continuar la lucha de liberación nacional hasta culminar su soberanía sobre toda la extensión de su territorio nacional".

XXXI Aniversario de la Proclamación de la RASD La Conferencia de Solidaridad con el pueblo saharaui se abre en Tifariti con un rechazo unánime del plan de autonomía marroquí Tifariti. 26/02/2007 Centro de Información Saharaui de Argel Enviado Especial “Denunciamos las maniobras de Marruecos que buscan afirmar su plan de autonomía; es una ratonera, un callejón sin salida destinado a que este problema nunca sea resuelto”, afirmó esta mañana Carmelo Ramírez, Vicepresidente de la coordinadora internacional de solidaridad con la causa saharaui Task Force, en la localidad liberada de Tifariti, en la apertura de la Conferencia Internacional de Solidaridad con el Pueblo Saharaui. El acto, en el que participan delegados del movimiento de solidaridad llegados de todos los rincones del planeta, se enmarca en la celebración del XXXI Aniversario de la Proclamación de la RASD y por primera vez tiene lugar en el Sáhara Occidental. Ramírez, que preside la Conferencia, se felicitó al término de la sesión inaugural del “importante número y de la calidad de las delegaciones presentes” en Tifariti, lo que demuestra, en palabras del Primer Ministro de la RASD, Abdelkader Taleb Omar, el “rechazo total de la ocupación y el apoyo a nuestra lucha”, que tiene eco en todos los continentes. El Jefe de Gobierno saharaui, ante cientos de participantes, afirmó que “la celebración de la conferencia en las zonas liberadas confirma la existencia de los elementos principales para la concretización de la República Saharaui”. A este respecto, tal y como aseguraron algunos de los ponentes, el Frente Polisario y el movimiento de solidaridad tienen previsto realizar en los próximos meses diferentes proyectos destinados a desarrollar económica y socialmente los territorios saharauis que administra el gobierno de la RASD. Carmelo Ramírez alertó también sobre la crisis humanitaria que se vive actualmente en los campamentos de refugiados saharauis y animó a presionar a los organismos internacionales para aumentar las ayudas. De igual forma, recogió el apoyo unánime de los presentes a la intifada de la independencia que, de forma continuada, se desarrolla en los territorios ocupados del Sáhara Occidental desde mayo de 2005, y demandó a la comunidad internacional la protección de los militantes saharauis. El recuerdo a los presos políticos saharauis, que se encuentran en huelga de hambre desde el pasado 31 de enero en los penales marroquíes, estuvo en todo momento presente. Como ocurriera el año pasado, las delegaciones procedentes de los estados argelinos y español fueron las más numerosas y representativas, ya que están formadas por representates de todos los sectores de la vida política, social y sindical. Portavoces de la Organización Nacional de los Hijos de los Mártires y de la Unión de Mujeres Argelinas llevaron a Tifariri el apoyo sin fisuras de su pueblo y de su gobierno, al igual que hizo la parlamentaria venezolana Laura María Vals, que anunció que su presidente, Hugo Chávez, va ejercer todas las “presiones necesarias para que el Consejo de Seguridad obligue a Marruecos a cumplir las resoluciones” de la ONU. Andrea Amaro, por su parte, en nombre de los sindicatos europeos presentes en la Conferencia, exigió que sea revisado el acuerdo de pesca firmado entre la Unión Europea y Marruecos el año pasado y que, en general, se respeten los recursos naturales del Sáhara Occidental según las convenciones internacionales que regulan su uso en las zonas no autónomas.
Críticas a Zapatero Txomin XX, el Coordinador de las Instituciones Solidarias con el Pueblo Saharaui del Estado Español, reiteró el compromiso del importante número de parlamentos autonómicos, gobiernos regionales y ayuntamientos que conforman esta coordinadora, al mismo tiempo que criticaba duramente la actitud del actual ejecutivo de Zapatero, “y la de todos los gobiernos españoles desde Arias Navarro, ninguno de los cuales ha sido amigo de los saharauis”. Miguel Castro, del movimiento de solidaridad andaluz, por su parte, en un encendido discurso, indicó que “los muertos saharauis de los territorios ocupados son muertos bajo responsabilidad española” y, al igual que el resto de sus paisanos, exigió que el gobierno del estado lidere el proceso de descolonización saharaui, impulsando el referéndum de autodeterminación. En la misma línea, diversos conferenciantes solicitaron a Zapatero suspender el contrato de armamento que firmó con Marruecos el pasado mes de noviembre, y que, como afirmó Iratxe García, del Intergrupo Parlamentario europeo de solidaridad con el pueblo saharaui, “ningún arma española sea vendida a Marruecos para ser utilizada contra los ciudadanos saharauis”. Conferencia de parlamentarios Tras la sesión de la mañana, se organizaron tres talleres simultáneos, sobre las siguientes temáticas: derechos humanos y recursos naturales en el Sáhara ocupado, hermanamiento entre municipios saharauis y extranjeros y, por último, el espacio político, que tiene como objeto confeccionar una “declaración de principios” destinada a ser enviada a los organismos internacionales. Paralelamente a los citados talleres, las escuelas de Tifariti acogieron un encuentro entre parlamentarios saharauis y diputados de otras partes del mundo.